top of page
official (1).png

Después del éxito conquistado la temporada pasada con el montaje teatral, “Don Quijote”, la compañía vuelve con otro clásico español. Esta vez se trata de una nueva versión de la obra maestra del dramaturgo andaluz, LA CASA DE BERNARDA ALBA. La obra final de Lorca es definida como un melodrama familiar donde la autoritaria viuda, Bernarda Alba, ejerce una inexorable y tiránica vigilancia de sus cinco hijas. Sin embargo, esta estricta represión de la individualidad se verá enfrentada a las ambiciones y sueños de estas mujeres, que ven en el amor la única vía de escapatoria de la prisión familiar. Desafortunadamente, un solo hombre se convertirá en el foco de sus fantasías y esta frágil historia de amor terminará en tragedia. No obstante, la obra va más allá de un simple drama familiar. Es considerada como una obra maestra de la psicología y poesía dramática al mismo tiempo que una dura crítica contra los arcaicos códigos de honor y la estricta represión al amor y la sensualidad. De hecho, al poco tiempo de finalizar La Casa de Bernarda Alba, Federico fue asesinado por el régimen de Franco debido a su condición sexual.

 

La compañía imprimirá su estilo único en este montaje con el objetivo de facilitar la poesía dramática y liberar al montaje del realismo original. Hechos y escenas, que tan solo son descritas, serán mostradas para revelar el claustrofóbico mundo de la casa. Una vez más, la música tendrá un papel fundamental con una composición creada para la ocasión por el extraordinario Paul Flush.

 

Un elenco compuesto por actrices españolas, retratará las compleja vida en la casa de Bernarda Alba. Rebeca Sierra (Bernarda), Esther de Portafax (Adela), Adriana Laespada (Martirio) y May López (Angustias) son las encargadas de componer a estos emblemáticos personajes del universo lorquiano. Junto a ellas, Pablo Morales y Gian Sessarego se unen como actores del ensamble en este dinámico montaje originalmente concebido por Paul Stebbings en 2012. Para el re-montaje en esta nueva temporada, Morales también asumió el rol de dirección, siguiendo y actualizando de las ideas de la puesta en escena original.

 

El montaje de la temporada pasada, “Don Quijote”, fue la primera obra en español que recorrió los teatros nacionales del país germano. El montaje recibió una excelente respuesta del público, profesores y crítica y esperamos que esta futura exploración de la literatura española atraiga, si cabe, a un mayor número de espectadores. Una vez más, intentaremos presentar un montaje que inspire y entretenga sea cual fuere el conocimiento del idioma castellano.

TNT y ADG EUROPE han sido denominados como la compañía itinerante más popular del mundo y en su larga trayectoria ha presentado un vasto repertorio de teatro en más de treinta países en cuatro continentes.

Si desean conocer nuestro trabajo de una manera más detallada no duden en visitar nuestra página web:

www.adg-europe.com.

Cast 2025

Creative

Original Director - Paul Stebbings
Director - Pablo Morales Rodríguez
Production Assistant (Genoa) - Paolo Serra
Music - Paul Flush
Costume - Eden Embafrash
Technical Director - Manuel Scheurmann
Set - Erge Cancian
Choreography - Marzia Scarfó
Poster Photo - Paolo Serra
Poster Design - Domante Tirylyte


Producer for American Drama Group -
Grantly Marshall

American Drama Group Team -
Gunnar Fred Kuehn, Angelika Martin & Stefani Hidajat
Producers for Arted Net -
Federica Parise, Domante Tirylyte & Salvatore Rago  

Production Assistant (Germany) - Monika Verity 
Artistic Director of Théâtre du Héron - Gaspard Legendre

Gallery

Photos by Paolo Serra

bottom of page